Salcobrand noviembre , 2020
Esta enfermedad afecta a más de 370 millones de personas en todo el mundo. En Chile, más de 10.000 menores sufren de diabetes tipo 1.
En el atlas 2019 de la Federación Internacional de la Diabetes (IDF), se afirma que hay 463 millones de personas viviendo algún tipo de Diabetes Mellitus, de los cuales 1.110.000 serían niños y adolescentes con Diabetes tipo 1.
En Chile, los datos relacionados a prevalencia son escasos y señalan que existirían 13.476 personas diagnosticas con DM1, según el Estudio de Verificación de Costos del GES de 2015.
La diabetes es una enfermedad seria y crónica que se genera cuando el páncreas no produce suficiente insulina o cuando el cuerpo no puede utilizar eficazmente la insulina que produce. Hay tres tipos principales de diabetes:
– Diabetes tipo 1: que es la más frecuente entre los niños y adolescentes.
– Diabetes tipo 2: que es la más frecuente entre los adultos y está ligada a la obesidad o el sobrepeso, la falta de actividad física y mala nutrición.
– Diabetes gestacional: que es una complicación del embarazo que afecta a 10% de los embarazos a nivel mundial, aproximadamente.
Una gran proporción de los casos de diabetes son prevenibles.
La obesidad es un factor de riesgo
La obesidad infantil es particularmente problemática debido a que el peso adicional suele provocar que los niños comiencen a tener problemas de salud que antes se consideraban exclusivos de los adultos, como diabetes, presión arterial alta y colesterol alto.
Muchos factores, que generalmente funcionan conjuntamente, aumentan el riesgo de que tu hijo tenga sobrepeso:
Los dulces y los postres también pueden causar aumento de peso, y cada vez hay más evidencia que apunta a las bebidas azucaradas, inclusive los jugos de fruta, como culpables de la obesidad en algunas personas.
Por eso, lo más importante es mantener un estilo de vida saludable en los menores, las recomendaciones de los especialistas son las siguientes:
Los niños necesitan carbohidratos para su desarrollo y crecimiento. No se deben limitar pero debemos poner atención al tipo de Carbohidrato, ya que no todos son iguales.
Recuerda que la cantidad de carbohidrato que debe consumir tu hijo al día debe ser individualizada ya que depende de su edad, peso, actividad física y necesidades calóricas.
¡Cuidar de los nuestros es lo mejor!
Fuentes:
Por Daniela Valdebenito